El proyecto combina prácticas de respiración tao, meditación y el uso de la chakana dentro de la cosmovisión andina para ofrecer un enfoque integral del cuerpo, la afectividad y la identidad. Complementariamente, se realizarán talleres de movimiento intuitivo, danza auténtica, música raizal y dinámicas participativas en la creación y representación de personajes basados en arquetipos.

Se desarrollará una plataforma digital con recursos interactivos, una guía didáctica para facilitadores y material impreso (folletos y cómics) de fácil comprensión. Los participantes serán adolescentes, madres y padres jóvenes, y comunidades educativas. El espacio busca convertirse en un referente de educación integral con perspectiva ancestral, artística y comunitaria. Se integrarán líderes barriales, colectivos juveniles y profesionales de la salud y educación artística.

Tipos de patrocinio

Scroll al inicio